Fecha: 04 al 11 de agosto de 2025
Lugar: José Domingo Cañas 1721, Ñuñoa
Horario: 10:00 a 18:00 hrs.

INSCRIPCIÓN AQUÍDESCARGAR PROGRAMA

Objetivo del programa: fortalecer las capacidades del ecosistema musical y creativo mediante la transferencia de conocimientos y herramientas sobre sostenibilidad y adaptación al cambio climático, promoviendo la innovación y el desarrollo de modelos de negocio sustentables en la industria musical chilena.

Público objetivo: empresas y agentes de la industria musical chilena, especialmente de la Región Metropolitana.

Convocatoria: entre el 07 y 21 de julio se realizará una convocatoria abierta para la inscripción al programa. La convocatoria estará en un apartado especial en la web del gremio.

Formulario convocatoria: https://forms.gle/MC5msYyV5R8xD84V6

Alianzas: con el propósito de extender el alcance del programa y sus beneficiarios  se cuenta con una alianza con la Red de Asociaciones de Música, que incluye a más de 12 gremios nacionales, para la difusión del programa y su convocatoria.

Programa: se dividirá en 6 módulos temáticos:

1. ABC de sostenibilidad y objetivos locales

Ofrece una introducción al cambio climático y sus impactos, así como estrategias de mitigación desde el estado de Chile. Se analiza la adaptación de la industria musical hacia la sostenibilidad, con enfoque en la innovación y emprendimiento. Se abordan normativas, certificaciones y herramientas para guiar en la transición hacia prácticas más sostenibles.

2. Economía Circular en la industria Musical

Busca impulsar la Economía Circular en la industria musical: Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, Articulación de ecosistemas de innovación para la Economía Circular en los Territorios, y Experiencias comparadas en la industria musical. Se busca identificar metodologías internacionales para su aplicación en Chile.

3. Modelos de negocios sostenibles y adaptables al cambio climático en la Industria Musical

Fomenta un modelo de negocios sostenible para la industria musical nacional, impulsando la innovación tecnológica y la articulación con el mercado local, y la creación de un plan de sostenibilidad con medición de la huella de carbono por áreas.

4. Normativas ambientales y financiamiento sostenible

Aborda la normativa ambiental en Chile y su relación con la industria musical, explorando la conservación del medio natural, la prevención de la contaminación y el manejo sustentable de recursos. También se analiza el financiamiento sostenible para emprendedores en este ámbito y se guía en la creación de un plan de sostenibilidad, incluyendo la medición de la huella de carbono. Se trabajará en grupos para desarrollar planes acordes a las necesidades del sector.

5. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Conceptos, vinculación

Partiendo de la base de que el desarrollo global comienza desde la resiliencia personal, a través de los ‘Inner development goals’ que promueven la transformación en cinco dimensiones. En talleres y focus grupos, se identificarán necesidades y oportunidades en la industria musical para trabajar en soluciones colectivas y compromisos grupales.

6. Música y Medio Ambiente

Analizar y promover prácticas sostenibles en la industria musical, destacando el impacto de los artistas en la conciencia ambiental. Se explorará la integración de la cosmovisión de pueblos originarios en la protección del medio ambiente y se propondrán soluciones concretas para eliminar el uso de plásticos de un solo uso en la industria musical. Se busca inspirar y motivar a los participantes a implementar acciones sostenibles en sus emprendimientos.

PROGRAMA